Cuadernos Filosóficos / Segunda Época https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf <p><strong>CUADERNOS FILOSÓFICOS / Segunda Época</strong> [<strong>CF2</strong>] es una publicación académica anual en formato digital editada por la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.</p> <p>CF2 solo publica artículos en español.</p> <p>CF2 recibe investigaciones de todas las corrientes filosóficas, así como también reseñas de obras de filosofía y traducciones de artículos publicados originalmente en un idioma distinto del español. A fin de asegurar criterios de calidad los trabajos propuestos para publicación son sometidos a evaluación por evaluadores externos bajo la modalidad de doble ciego. El Consejo Editorial dispone la publicación de las propuestas de los autores o su rechazo sobre la base de los informes emitidos por los evaluadores.</p> <p>Los trabajos enviados para evaluación deben ser originales e inéditos y no deben encontrarse ni ser enviados para publicación en otra revista mientras dure el período de evaluación por parte de <strong>CF2</strong>.</p> <p>La revista acepta la publicación de trabajos académicos de estudiantes de la carrera de "Licenciatura en Filosofía" de la Universidad Nacional de Rosario. Dichos trabajos deben contar con el aval de docentes de la carrera y serán evaluados por dos miembros del Consejo Editorial.</p> Escuela de Filosofía. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario es-ES Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1850-3667 <p class="western">CF2 publica los trabajos bajo una licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivar 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0), la cual permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándole crédito a la autora original y a la primera publicación en la revista. Texto de la licencia:</p> <p class="western"><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/legalcode">https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/legalcode</a></p> <p class="western">Por el solo hecho de enviar un trabajo para su evaluación y publicación los autores ceden a la revista el derecho de la primera publicación bajo la licencia mencionada. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en CF2.</p> <p> </p> Ver el tiempo https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/182 <p>Este trabajo tiene como objetivo investigar el vínculo entre la imagen óptico-sonora pura y el Aión. Para ello, se propone como hipótesis principal la situación óptica-sonora pura es el puntapié inicial para adquirir una imagen directa del tiempo. En efecto, dicha imagen sería la del Aión, base del tiempo cronológico. La situación óptico-sonora pura describe el momento en el que ya no hay percepción seguida de acción, dando lugar a la percepción de la interioridad del tiempo fundamental. Por lo tanto, se sostiene aquí que lo visto en la imagen óptico-sonora pura es el tiempo Aión o tiempo del acontecimiento.</p> Felipe Andrés Matti Derechos de autor 2023 Felipe Andrés Matti https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 2023-03-03 2023-03-03 1 10.35305/cf2.v1i.182