Libertad, resentimiento y pandemia
El problema de la responsabilidad moral en tiempos del Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.35305/cf2.vi18.131Palavras-chave:
responsabilidad moral, pandemia, emociones, determinismo, libre albedrÃoResumo
En este artículo analizaré la concepción de la responsabilidad moral propuesta por P.F. Strawson en “Libertad y resentimiento”. Argumentaré que dicha concepción resulta pertinente para pensar algunos aspectos de la actual pandemia de Covid-19, en particular, aquellos referidos a la cooperación entre individuos y su dimensión afectiva.
Referências
Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Gredos.
Ben-Ze'ev, A. (2005). Are Envy, Anger, and Resentment Moral Emotions? Philosophical Explorations: An International Journal for the Philosophy of Mind and Action, 5(2), 148-154.
Fischer, JM (1999). Recent work on moral responsibility. Ethics, 110, 93-139.
Frankfurt, H. (2006). La libertad de la voluntad y el concepto de persona. En La importancia de lo que nos preocupa (pp. 25-45). Katz.
Greene, J. (2013). Moral Tribes. Emotion, Reason, and the Gap between Us and Them. The Penguin Press.
Hieronymi, P. (2020). Freedom, resentment and the Metaphysics of Morals. Princeton University Press.
Pineda Oliva, D. (2019). Sobre las emociones. Cátedra
Shoemaker, D. (2011). Attributability, Answerability, and Accountability: Toward a Wider Theory of Moral Responsibility. Ethics, 121(3), 602-632.
Sneddon, A. (2005). Moral Responsibility: The Difference Of Strawson, And The Difference It Should Make. Ethical Theory and Moral Practice, 8, 239–264.
Strawson, P.F. (1995). Libertad y resentimiento. En Libertad y resentimiento y otros ensayos (pp. 37-67). Paidós.
Watson, G. (2011). Reasons and Responsibility. Ethics, 111, 374–394.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Nicolás Alles

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.
CF2 publica los trabajos bajo una licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivar 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0), la cual permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándole crédito a la autora original y a la primera publicación en la revista. Texto de la licencia:
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/legalcode
Por el solo hecho de enviar un trabajo para su evaluación y publicación los autores ceden a la revista el derecho de la primera publicación bajo la licencia mencionada. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en CF2.