La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir

Reflexiones desde la pandemia de COVID-19

Autores

  • María Emilia Sabatella Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro-CONICET (Bariloche, Río Negro, Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.35305/cf2.vi18.133

Palavras-chave:

salud, pueblos indigenas, COVID-19, derechos, Estado

Resumo

En el marco de la propuesta de la convocatoria, este artículo reflexiona sobre las tensiones que la pandemia agudizó entre la salud como un derecho universal, los derechos particulares de los pueblos indígenas y las prácticas autonómicas en salud de dichos pueblos. Desde allí, se propone analizar la forma en la cual a través de las normativas y protocolos para evitar la propagación del Covid-19, sancionados por el Estado argentino, se administraron, en términos foucaultianos, formas de gobierno para hacer vivir (y su contraparte de dejar morir) que entraron en tensión y excluyeron otras formas de vivir pertenecientes a los pueblos indígenas (y los respectivos marcos normativos que garantizan el derecho a sus formas de vida). Para problematizar estas exclusiones, nos centraremos principalmente en los reclamos enunciados desde el movimiento indígena, y en particular por comunidades y organizaciones mapuche, los cuales fueron articulando un pedido por que los dejen vivir. El dejar vivir implicó una denuncia respecto a la implementación de las medidas sanitarias las que, tal como estaban siendo gestionadas, no garantizaban ni el acceso a la salud de estos pueblos dentro del sistema biomédico, ni la continuidad de sus prácticas y sistemas de salud propios.

Referências

Abeledo, S., Acho, E., Aljanati, L., Aliata, S., Aloi, J., Alonso, M., Altman, A., Álvarez, M., Aragon, G., Ávalos, A., Barandela, A., Balazote, A., Barbosa Becerra, J., Benedetti, C., Bensi, A., Brac, M., Brosky, J., Brown, A., Buttori, N., Cantore, A…(2020). Informe ampliado: efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina –Segunda etapa, junio 2020–. https://drive.google.com/file/d/16QgXpoBn2EHtg8KcqaSCR3WBzjuyAxkf/view

Abrams, P. (1988). Notes on the Difficulty of Studying the State, Journal of Historical Sociology, 1, 58-89.

ANDHES, CELS, APDH, APCD, EDIPA y ASOCIADA (2021, febrero, 12). Comunidades Indígenas: las desigualdades se profundizaron durante la pandemia. CELS. https://www.cels.org.ar/web/2021/02/comunidades-indigenas-las-desigualdades-se-profundizaron-durante-la-pandemia/

Armus, D. (2000). El Descubrimiento de la Enfermedad como Problema Social. En M. Lobato (ed.), Nueva Historia Argentina. La Modernización y sus Límites, 1880-1916 (pp. 505-551). Sudamericana.

Azpiroz Cleñan, V. & Tejido de Profesionales Indígenas (2020). Propuesta de incorporación de la variable étnica en el sistema de información de salud pública en tiempos de COVID-19. Observatorio de DDHH y Pueblos Indígenas. https://observatorioregionaldeddhhypueblosindigenas.wordpress.com/2020/04/17/argentina-propuesta-de-identificacion-etnica-en-los-reportes-epidemiologicos-covid-19

Barragan, R., & Wanderley F. (2009). Etnografías del Estado en América Latina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 34, 21-25.

Boccara, G. (2004). Del Buen Gobierno en Territorio Mapuche. Notas acerca de una experiencia en salud complementaria. Cuadernos de Antropología Social, 20, 113-129.

Boccara, G. (2007). Etnogubernamentalidad. La formación del campo de la salud intercultural en Chile. Revista Chungara. Revista de Antropología Chilena, 39, 185-207.

Boccara, G., & Bolados, P. (2008). ¿Dominar a través de la participación? El neoindigenismo en el Chile de la posdictadura. Memoria Americana, 16, 167-196

Briones, C. (1998). La alteridad del "Cuarto Mundo". Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Ediciones del Sol.

Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: Contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Comp.) Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-36) Antropofagia.

Carrasco, M., & Briones, C. (1996). La tierra que nos quitaron: reclamos indígenas en Argentina. IGWIA-Asociación Lhaka Honhat.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2020, mayo, 20). La CIDH alerta sobre la especial vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a la pandemia de COVID-19 y llama a los Estados a tomar medidas específicas y acordes con su cultura y respeto a sus territorios. OEA. Más derechos para más gente. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/103.asp

Comunidades Mapuche Tehuelche (2020, septiembre, 18). Comunicado Público de Comunidades del Pueblo Mapuche Tehuelche. Resumen latinoamericano. https://www.resumenlatinoamericano.org/2020/09/18/nacion-mapuche-puelmapu-la-alianza-con-la-naturaleza-es-la-base-de-nuestras-lealtades-politicas-por-un-libre-transito-en-nuestro-territorio/

Corrigan, P., & Sawyer, D. (1985). The Great Arch. English State Formation as Cultural Revolution. Basil Blackwell.

Cuyul, A. (2008). La burocratización de la salud intercultural en Chile. Del Neo-asistencialismo al Autogobierno Mapuche en Salud. Documento para la discusión entre organizaciones mapuche. Puelmapu, rimü.

Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Universidad Nacional de Quilmes.

Estrella, P. (2017). La salud pública en territorio mapuche: Relaciones interculturales, estrategias etnopolíticas y disputas en torno a las políticas de reconocimiento en la Comunidad Payla Menuko, San Martín de los Andes, Pcia. de Neuquén. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4592

Foucault, M. (1997). ‘Il faut défendre la société’: Cours au Collège de France (1975-1976). Gallimard/Seuil.

Hirsch, S., & Lorenzetti, M. (2016) Biomedicina y pueblos indígenas en la Argentina. Un recorrido por las políticas de salud. En S. Hirsch & M. Lorenzetti (Eds.), Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina: encuentros, tensiones e interculturalidad (pp.19-50) UNSaM edita.

Ingold, T. (2011). Being Alive. Essays on movement, knowledge and description. Routledge.

Ingold, T. (2011). Essays on movement, knowledge and description. Routledge.

Lenton, D., & Lorenzetti, M. (2005). Neoindigenismo de necesidad y urgencia: la inclusión de los pueblos indígenas en la agenda del Estado neoasistencialista. En C. Briones (Ed.), Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 293-325). Antropofagia.

Lorenzetti, L. (2017) Los enfoques de salud intercultural en los ámbitos de gestión e investigación en Argentina. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 11, 148-176.

Lorenzetti, M. (2010). Salud intercultural: articulaciones entre alteridad y biopolítica en las intervenciones socio-sanitarias para indígenas. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1315

Mendieta, E. (2007). Hacer vivir y dejar morir: foucault y la genealogía del racismo. Tabula Rasa, 6, 138-152.

Menéndez, E. (1990). Morir de alcohol. Saber y Hegemonía Médica. Ediciones de la Casa Chata.

Ministerio de Salud de la Nación (2020a). Abordaje integral para el cuidado de la población indígena. Ministerio de Salud. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-07/covid19-abordaje-integral-para-el-cuidado-de-la-poblacion-indigena.pdf

Ministerio de Salud de la Nación (2020b). Mesas de Emergencia Sociosanitaria Interculturales. Ministerio de Salud de la Nación. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-07/covid19-mesas-emergencia-sociosanitarias-interculturales-abordaje-poblaciones-indigenas.pdf

Noel, G. (2013). De los Códigos a los Repertorios: Algunos Atavismos Persistentes Acerca de la Cultura y una Propuesta de Reformulación. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 3(2), 36-65.

Noel, Gabriel D. (2014). Presentación. Las dimensiones morales de la vida colectiva. Exploraciones desde los estudios sociales de las moralidades. Papeles de Trabajo, 8(13), 14-32.

Poder Ejecutivo Nacional (2020, marzo, 12). Decreto de Necesidad y Urgencia 260 de 2020 Coronavirus (COVID-19). Disposiciones. 12 de marzo de 2020. D.O. No. 34327.

Poder Ejecutivo Nacional (2020, marzo, 20). Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. 20 de marzo de 2020. D.O. No. 34334.

Ramos, A. (2010). Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento. EUDEBA.

Rose, N. (2003). Identidad, genealogía, historia. En S. Hall, S. & P. Du Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 214-250). Amorrortu.

Rose, N. (2012). Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. UNIPE Editorial Universitaria.

Roseberry, W. (2002). Hegemonía y lenguaje contencioso. En J. Gilbert & D. Nugent (Comps.), Aspectos cotidianos de la formación del Estado (pp. 213-226). Era.

Sabatella, M.E. (2011). Procesos de subjetivación política: reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos. IIDyPCa-UNRN-CONICET.

Sabatella, M.E. (2016). De la foto al rechazo. El proyecto de un centro de salud intercultural en la Provincia de Buenos Aires. En S. Hirsch & M. Lorenzetti (Eds.), Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina: encuentros, tensiones e interculturalidad (pp. 163-180). UNSaM edita.

Serra, C. (2020, julio, 17). Gerardo Morales: “El virus llegó desde Bolivia con las hojas de coca”. https://www.todojujuy.com/jujuy/gerardo-morales-el-virus-llego-jujuy-bolivia-las-hojas-coca-n136720

Sharma, A., & Gupta, A. (2006) The Anthropology of the State. Blackwell Publishing,

Sieder, R. (2004). Del indigenismo institucional integracionista a la gestión pluralista de las políticas públicas. Memorias del Cuarto Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU). Quito.

Stival, M. (2018). Pueblos originarios, procesos de atención y salud intercultural: Un estudio antropológico de las trayectorias de atención de la salud de grupos domésticos qom del barrio Los Pumitas de la ciudad de Rosario. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9980

Publicado

2021-12-30

Como Citar

Sabatella, M. E. (2021). La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir: Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 . Cuadernos Filosóficos / Segunda Época, (18). https://doi.org/10.35305/cf2.vi18.133

Edição

Seção

Dossier: Bioética después de la COVID-19